BACHATA
La bachata es un género musical bailable originario de la República Dominicana, dentro de lo que se denomina folclore urbano. Está considerado como un derivado del bolero rítmico, influenciado por otros estilos como el son cubano y el merengue.
En la ejecución de la bachata tradicional, las maracas del bolero fueron sustituidas por la güira, se asumió la ejecución virtuosa y libre del bongópropia del son cubano y se incorporaron guitarras al estilo de los tríos latinoamericanos populares en México, Cuba y Puerto Rico.1 En un primer momento, esta manera cruda de interpretación fue conocida como «bolerito de guitarra».
La bachata surgió en la marginalidad urbana de los bares y burdeles de Santo Domingo. Durante los años sesenta y principios de los setenta, desdeñada como música de las clases pobres, fue conocida como «música de amargue». Este concepto se refería al estado de melancolía provocado por el desamor, siempre reflejado en la temática de sus composiciones. Su difusión por esos años, estuvo limitada a escasas emisoras, ya que era considerada como una música vulgar. El interés masivo por el ritmo surgió a partir de los años ochenta, con la importancia que alcanzó el ritmo en los medios de comunicación.

ORIGEN
El bolero latinoamericano, como expresión musical durante los años treinta, cuarenta y cincuenta, penetró el gusto de los dominicanos. Este ritmo convivió con otras expresiones de la música latinoamericana, también muy populares por esa época en República Dominicana, como el corrido mexicano, el huapango o el pasillo, entre otros.
La música popular de los tríos románticos, cuartetos, conjuntos y solistas de países como México, Cuba y Puerto Rico, entre otros, constituyó una fuerte influencia en esos músicos populares dominicanos que iban desarrollando su oficio en las zonas marginales de Santo Domingo y otras ciudades, a comienzos de los años sesenta. Esto permitió articular una expresión musical propia de la República Dominicana a partir de los años sesenta
La bachata, al igual que el tango y otras expresiones musicales de Latinoamérica, reproduce la melancolía y el ánimo de amar, combinando la pasión de amor y desamor con la nostalgia del migrante que, en el caso dominicano, es una migración del campo a la ciudad. En la bachata, la nostalgia en la expresión musical coincidió con el período de crecimiento de la cultura suburbana proveniente de la migración rural-urbana que se dio a partir de 1962. En ese período a la bachata se le conoció como «música de amargue», por esa evocación nostálgica
BAILE
El movimiento básico del baile es una serie de pasos simples que produce un movimiento de adelante para atrás, o de costado a costado. Un posible esquema sería el siguiente: Contando que el paso básico son 4 tiempos. Con el pie derecho se hace un chassé hacia la derecha, en 1 (comenzando con pies juntos simplemente abrimos con pie derecho al lado derecho). En 2 pie izquierdo se junta con el derecho otra vez. En 3 repetimos el primer paso (abrir pie derecho). Y en 4 volvemos a juntar (la mujer junta el pie izquierdo en punta) dando un golpe de cadera hacia arriba al lado de donde venimos (en este caso lo daríamos a la izquierda), la mujer lo hará más pronunciado. Y se repite la misma secuencia hacia el otro lado, pero como ahora vamos hacia el lado izquierdo, abrimos con pie izquierdo. Podemos imaginar que nos movemos todo el rato en la misma línea pero no hacia delante y hacia atrás, sino de lado a lado. El paso básico es simple, la dificultad se encuentra en mantener el paso de piernas, mientras se mueven los brazos (este movimiento de brazos tiene un amplio repertorio pues el hombre indicará a la mujer giros, pases de brazos por delante, por detrás, enroscamientos, lanzamiento de brazos) al mismo tiempo que bailas con una persona, pues es un baile de dos. La mujer deberá aprender a hacer determinadas figuras con los brazos. En bachata la figura de las manos es la misma que en salsa, pues en este sentido vienen muy de la mano. El hombre dirige a la mujer con movimientos de brazos y manos y no es tarea fácil, pues debe saber guiarla. Un hombre que no guie bien no será bueno en bachata, así como ocurre en salsa o en tango. La mujer debe saber seguir al hombre e interpretar lo que le ordena con cada movimiento de brazos. La bachata es un baile sensual y de seducción al igual que el tango, la kizomba
No hay comentarios.:
Publicar un comentario