DANZA AEREA


DANZA AÉREA


A pesar de ser una de las disciplinas circenses que más auge tiene en la actualidad, aún no existe propiamente un consenso sobre los orígenes de la Danza Aérea2 , pues es a su vez una de las disciplinas o prácticas aéreas de más reciente creación (años setenta del siglo XX)2 . Sin embargo, se suele aludir (en los escasos materiales que dan cuenta de su historia) a que la mayoría de las artes aéreas modernas proviene de rituales de antiguas culturas3

La historia de la Danza Aérea tiene distintas posiciones respecto a sus orígenes, e incluso se suele difundir una historia oral (carente de fundamentos antropológicos) que la sitúa como una práctica inspirada en algunas formas de yoga4realizadas a través del uso cuerdas para la presentación de sus posturas5 . No obstante, las pocas investigaciones al respecto se dividen en dos importantes tendencias: La tradición circense francesa y la transformación de la danza contemporánea.





La Danza Aérea (Acrobacia en tela o Gimnasia aérea) es resultado de un proceso de transformación de distintas disciplinas artísticas y deportivas que combinan la danza contemporánea con las artes circenses, las acrobacias, el ballet y el teatro, donde el acto o coreografía se realiza principalmente suspendido entre los aires, siendo frecuente realizado mediante el uso de técnicas de escalada,montañismo y gimnasia. Es una disciplina que exige una relación corporal, mental y espiritual así como una rigurosa disciplina y constancia, pues combina la estética de la danza con la fuerza física y la preparación mental para su desarrollo, pues al realizarse a grandes alturas requiere de un control corporal y mental considerable1 .

Dentro de este conjunto de actividades, podemos diferenciar la tela acrobática de la danza vertical. También podemos denominar Danza Aérea a la danza asistida con arneses aunque no se desarrolle en plano vertical. La tela acrobática aparece en los nuevos espectáculos circenses (véase Circo del Sol); los artistas se encuentran suspendidos en una o más telas, realizando sus movimientos a lo largo de la misma. En cambio, para la danza vertical se suele emplear como escenario una pared o la fachada de un edificio, y los bailarines quedan colgados de una cuerda, anclados al extremo de la misma con un arnés. En cambio, cuando la creatividad del espectáculo juega con los espácios públicos y la arquitectura, podemos hablar de danza urbana.



EQUIPAMIENTO

Al ser una actividad que se realiza a partir de una determinada estructura y materiales especializados, la Danza Aérea tiene requerimientos muy específicos para llevarse a cabo6 . Que van desde la tela que se utiliza hasta la vestimenta más adecuada para llevarla a cabo, aún si no existe un organismo regulador que delimite los materiales y procesos de conformación de la estructura y la montura de la tela, existe mucha información al respecto.

Tela

Acrobacia en tela

La tela es el material fundamental para realizar la acrobacia en tela, las cuales deben cumplir ciertos requisitos específicos como ser muy fuertes, con poca elasticidad y flexibilidad. La tela es de pueden ser de dos vías: lycra elástica de poliéster o nylon tejido de punto. La anchura varía en función de la rutina y el acróbata. La tela está listo desde hace bastante tiempo, ya que se duplica para el aparejo, dando el acróbata dos tiras de tela con la que trabajar, ya que realizar.

Elasticidad

Telas de baja elasticidad: Son utilizados principalmente por los principiantes que aún no han desarrollado una técnica de escalada adecuada.

Telas de elasticidad media: Son la principal elección de acróbatas profesionales y graduados de los programas de formación profesional.

Ancho: El ancho de la tela es principalmente una opción personal. El espesor de la tela cuando es una relación que se establece por la unidad de medida denier, que mide la densidad lineal de masa de fibras o el espesor total a razón de las técnicas de tejido de telas. En ese sentido: "40 denier" es una opción común. La lista siguiente siguiente se aplica a la tela de nylon de 40 denier:

153 cm de ancho cuando está abierta. Para niños.

180 - 200 cm de ancho cuando está abierta. Para artistas adultos.

250 cm de ancho cuando está abierta. Para adultos con manos muy grandes, o actos especiales.


Longitud: Está en función de la altura del espacio disponible, el espacio requerido es por lo general entre 4 y 9 metros de altura.

Para los principiantes, es muy útil que la tela sea más larga que lo necesario para tocar el suelo.

Para los usuarios intermedios y superiores, es suficiente si la tela toca el piso.

Arnés

Arnés de 4 puntos. Danza Aérea

A diferencia del arnés tradicional, para la Danza Aérea se suelen utilizar una serie de juegos de metal que dan soporte a la tela, esto con el fin de no colocarla directamente sobre la base del soporte de metal, debido a que, al ser extremadamente delicada, se pueden desgastar con el uso. Existen distintos tipos de arnéses, pero el más utilizado es el de 4 puntos de tensión con soporte para la tela, el cual distribuye la tensión y da un soporte a a la tela de tal manera que no sufra ningún riesgo, y de esa manera, quienes la practiquen lo hagan de la forma más segura8 .

Brea

La brea es un residuo de la pirólisis de un material orgánico o destilación de alquitranes. Como demuestra el experimento de la gota de brea, es líquida a temperatura ambiente, pese a que parece sólida pues tiene una viscosidad muy alta. Está constituida por una mezcla compleja de muchos hidrocarburos de las siguientes clases: hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) (alquil sustituidos, con el grupo ciclopentadieno, parcialmente hidrogenados, heterosustituidos, con grupos carbonilo, etc.), oligoarilos y ologoarilmetanos, compuestos policíclicos heteroaromáticos (benzólogos de pirrol, furano, tiofeno y piridina). Las breas presentan un amplio intervalo de ablandamiento en vez de una temperatura definida de fusión. Cuando se enfría el fundido las breas solidifican sin cristalización. En danza aérea se utiliza para dar un mayor agarre a la tela.

















No hay comentarios.:

Publicar un comentario